Revista
Publicaciones

1993
Guia de Accesibilidad de Servicios Turísticos de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Es una guía elaborada en base a un informe de Siadeco, promovida por la entidad, entonces con la denominación de Confederación Coordinadora de Disminuídos Físicos de la Comunidad Autónoma Vasca y publicada en 1993. Tuvo como objeto indicar la accesibilidad de los servicios turísticos para personas con graves problemas de movilidad. Se analizaron establecimientos que tienen interés desde el punto de vista turístico (hoteles, restaurantes, museos,...) y también espacios considerados interesantes para personas que en un momento se encuentren fuera de su residencia habitual (bancos y cajas de ahorro, aparcamientos, instalaciones deportivas,...).

1992
Euskara Errenterian
A partir de un estudio sociolingüÃstico de Siadeco, el Ayuntamiento de Errenteria promovió la publicación Euskara Errenterian (El euskara en Errenteria) para responder a un deseo del pueblo por conocer la situación del euskera. Tiene como inicio una cita de Koldo Mitxelena: "Siendo una lengua el medio de comunicación de una comunidad, no puede ser un componente más, alto o bajo, de una cultura, sino sencillamente su vehÃculo principal... Es un instrumento, pero un instrumento tan indispensable, que sin ella, la cultura no podrÃa existir".

1992
Euskara Bilbon
En Euskara Bilbon (El euskera en Bilbao) se presentan los resultados más significativos del estudio sociolingüístico realizado por Siadeco y también un trabajo de José María Sánchez Carrión: "Bilb(a)o y el Euskera. El desafío de una realidad y la realidad de un desafío". En el estudio de Siadeco, entre otros aspectos, se comparan los datos de las tres capitales de la CAV en ese momento, en base a los índices KENK, GAL, EUTSI y GARA, elaborados por Siadeco. En la parte trabajada por José María Sánchez Carrión, se explica, analiza y se trata de resolver la siguiente paradoja: "Nunca ha habido tantos euskaldunes en Bilbao como hay actualmente, ni con un grado tan alto de conocimiento del idioma, y sin embargo nunca ha estado el Euskera tan aislado socialmente como lo está en la actualidad".

1991
Euskara Beasainen
Euskara Beasainen (El euskera en Beasain) es un resumen del Estudio SociolingüÃstico de Beasain elaborado por Siadeco por encargo del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Beasain, en el que se analizan los datos del Censo de 1981 y del Padrón de 1986 y también los datos de las mediciones realizadas por Siadeco en 1988. Tras analizar las huellas del euskera en la historia de los últimos siglos de Beasain y su evolución, se pasa a presentar datos sobre conocimiento, proceso de transmisión y nivel de uso del euskera. Es una publicación que recoge la información en función de una zonificación de entonces por barrios: Ezkiaga/Lazkaibar, Hirigune zaharra, Barrendain/Igartza, Loinatz/Antzizar, Baserri hiritartuak y Auzo barreiatuak.

1990
Euskararen egoera Bortzirietan
Euskararen egoera Bortzirietan (La situación del euskera en Bortziriak) es una publicación promocionada por la Comisión de Euskera de Bortziriak (en la que se integran los municipios de Arantza, Bera, Lesaka, Igantzi eta Etxalar) y el Gobierno de Navarra es una sÃntesis de carácter divulgativo basada en la investigación sociolingüÃstica realizada por Siadeco en la comarca de Bortziriak. Los apartados que integran esta publicación son los siguientes: conocimiento de euskera según los datos del Padrón de habitantes de 1986; la presencia del euskera en la vida social; actitudes, opiniones y valoraciones en relación con el euskera.
Esta publicación está editada en euskera.

1989
Mapa sociolingüÃstico. Análisis demolingüÃstico de la Comunidad Autónoma Vasca según los datos del Padrón de 1986
En esta publicación promovida por la SecretarÃa de PolÃtica LingüÃstica del Gobierno Vasco, se analizan las caracterÃsticas de la situación del euskera en la CAE, abriendo la posibilidad de conocer las razones y procesos que se encuentran detrás de tal situación y ofreciendo un instrumento operativo para la planificación lingüÃstica. Esta publicación se basa en una investigación pionera desarrollada por Siadeco a partir de los datos sociolingüÃsticos recogidos en el Padrón de habitantes de 1986, y en la misma pueden encontrarse los siguientes Ãndices que expresamente se crearon para diagnosticar la situación lingüÃstica: Kenk, Eutsi-indarra, Gara-indarra, Gal-indarra 1, Gal-indarra 2, Erakar-indarra. Este documento se estructura en torno a los siguientes apartados: competencia lingüÃstica y lengua materna; análisis de los Ãndices; conclusiones generales; ideas para avanzar en la elaboración del mapa de planificación sociolingüÃstica; relación de tablas, mapas y gráficos; anexos.

1989
Enquête sociolinguistique sur l'état de la langue basque dans les provinces de Soule, Basse-Navarre et Labourd Intérieur
Es una publicación sobre un estudio acerca de la lengua vasca realizado por Siadeco en Zuberoa, la Baja Navarra y el interior de Lapurdi. Se editó en francés por Association Sü Azia con el concurso del Syndicat Intercantonal du Pays de Soule y del Conseil Régional d'Aquitaine. En el mismo, se exponen los principales resultados del proceso de encuestación utilizado para la realización del estudio y se plantean escenarios para el futuro del euskera en el ámbito territorial al que hace referencia el proyecto.

1988
Euskara Bergaran
Euskara Bergaran (El euskera en Bergara) es el resumen del Estudio SociolingüÃstico realizado por Siadeco en 1988 para Bergara, un trabajo que sirvió de base para el desarrollo de diferentes planes de normalización del euskera en diversos ámbitos del municipio. La publicación da inicio a cada uno de los tres apartados que contiene de la siguiente manera: (I) "Jakin baldin badakigu..." , (II) "... Eta alde baldin bagaude...", (III) "... Zergatik ez egin?".
Esta publicación se editó en euskera, introduciendo reseñas a modo de sÃntesis en castellano.