eu - es - en - fr

Siadeco

Ikerketa aplikatua

Revista

Publicaciones

1997

Plan Estratégico de Consumo de la CAV: Propuestas

Es una publicación que edita el Departamento de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco. Es un resumen de carácter divulgativo elaborado por Siadeco en el que se realiza una aproximación sistémica a la política de consumo en Europa, en el Estado y en la CAV. Y se exponen pormenorizadamente propuestas de actuación en relación con las áreas de: información, formación, control de mercado (inspección y sanción), litigios y desarrollo de justicias alternativas (mediación, sistema arbitral), acceso a la justicia ordinaria y desarrollo normativo. Además, se realiza una propuesta de asignación de acciones estratégicas entre los principales agentes consumeristas.

1997

Diagnóstico de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo de la CAE y propuestas de actuación

Es una publicación realizada por Siadeco a modo de documento resumen de un informe más extenso y completo, que edita el Instituto Vasco de la Mujer (EMAKUNDE), organismo autónomo del Gobierno Vasco. Se encuentra estructurada en tres partes. En la primera se realiza un diagnóstico interno de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo de la CAE, subrayando sus fortalezas y debilidades en diversos ámbitos. En la segunda parte se realiza un análisis externo, con sus amenazas y oportunidades en torno a factores que condicionan esa participación como: las modificaciones introducidas por las últimas reformas laborales en las diferentes modalidades contractuales, las medidas de fomento de empleo y de protección del desempleo, las acciones positivas, la jurisprudencia constitucional en torno a la discriminación por razón de sexo en las relaciones laborales, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre discriminación por razón de sexo en las relaciones laborales y la negociación colectiva. Por último en la tercera parte se plantean propuestas

1996

Euskaldunes y el consumo de productos en euskera

Siadeco, a solicitud de Euskaldunon Egunkaria ha elaborado un amplio estudio de mercado en Euskal Herria.

Partiendo del mismo universo y a solicitud de los euskaltegis AEK, Gabriel Aresti, Bilbo Zaharra, Hitzez, IKA, Ilazki, Maizpide, Ulibarri, Urrats y Juan Mateo Zabala también se ha realizado un estudio sobre la alfabetización de adultos.

La revista Jakin ha publicado el análisis de los productos culturales en euskera realizado en dichos trabajos. 

1995

Donostiako Euskaldunon Gida 1995

Coordinado por Siadeco, en 1995 se llevó a cabo un estudio para identificar y localizar aquellos servicios susceptibles de ser recibidos en euskera en la ciudad. Partiendo de esa información, el Patronato Municipal de Euskera de Donostia-San Sebastián publicó "Donostiako Euskaldunon gida 1995" ("Guía para las personas euskaldunes de Donostia 1995"). La guía incluye también información y consejos sobre cómo utilizar los cajeros automáticos en euskera.

Esta publicación está editada en euskera.

1995

Estudio sobre el bertsolarismo

El presente artículo publicado por la revista Jakin, ofrece un resumen del extenso estudio realizado por Siadeco a solicitud de la Asociación de Bertsolaris de Euskal Herria. En él se estudia la afición al bertsolarismo desde la perspectiva sociocultural, y se realizan una serie de reflexiones que van a tratar de, respondiendo a su complejidad, contribuir a definir y planificar la actividad del movimiento bertsolarístico.

En la realización del estudio se han utilizado técnicas cuantitativas y cualitativas: se han encuestado 1.200 personas euskaldunes de toda Euskal Herria, y entrevistado al público de los diversos tipos de actuaciones (en lugares públicos abiertos, festivales, en cenas o comidas con bertsolaris...); cualitativamente, se han organizado 6 grupos de discusión con agentes socio-culturales.

El estudio propone que el bertsolarismo defina su propio proyecto cultural, y plantea una serie de criterios a tener en cuenta en su diseño y definición: elementos fundamentales del proyecto, agentes participantes, receptores del mensaje, medios y estrategias a utilizar en la emisión del mensaje... Este proyecto, además de contribuir a definir las expectativas y los objetivos de la comunidad implicada en el bertsolarismo con respecto al mismo, diseñaría un plan de intervención destinado a alcanzar dichos objetivos.

1995

El Euskera tiene futuro. Resumen del estudio sociolingüístico de Getxo

En esta publicación editada por el Ayuntamiento de Getxo se presenta una síntesis de carácter divulgativo de los principales datos del estudio sociolingüístico de Getxo realizado por Siadeco en base a la obtención y análisis de información indirecta y directa en el conjunto del municipio y en distintos ámbitos sociales. Los ejes de contenido que estructuran esta publicación son los siguientes: conocimiento del euskera en Getxo; la presencia del euskera en la vida social de Getxo; actitudes y opiniones de los getxotarras respecto al euskera; conclusión.

1994

Empleo con apoyos en la C.A.P.V.

Publicación del año 1994 del Departamento de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco sobre un estudio realizado en colaboración entre Siadeco y ZEHARO y promovido por EHLABE (Asociación de Trabajo Protegido del País Vasco). Dicho estudio aportaba un soporte teórico a los procesos de innovación de los programas de inserción profesional para la normalización de las condiciones de vida de las personas discapacitadas. En la primera parte, se analiza el modelo de empleo con apoyos individualizados, en la segunda, se realiza un análisis del entorno del modelo en la CAPV (el marco socio-laboral, la contratación de personas con minusvalía y la política de subvenciones, el entorno laboral y el marco sindical, el marco educativo, el ámbito familiar, el ámbito financiero y económico y los organismos o asociaciones en la promoción del modelo). En la tercera parte, se analizan los elementos intervinientes en el modelo (personas destinatarias y nuevas figuras profesionales).

1994

Euskara Lezon

En la publicación Euskara Lezon (El euskera en Lezo) realizada por el Ayuntamiento de la localidad, se aportan los datos más significativos del estudio realizado por Siadeco en relación con la situación del euskera en el municipio y las líneas de trabajo a desarrollar en el futuro, todo ello recogido en un folleto de carácter divulgativo. Tras la presentación y la introducción, esta publicación se estructura en torno a los siguientes apartados: los antiguos habitantes de Lezo; Presencia y uso social del euskera en Lezo; los vecinos de Lezo y el conocimiento del euskera; opiniones y posicionamiento de los Lezotarras con respecto al euskera; mirando al futuro.